Colorea estos abecedarios monstruosos e inventa nuevas formas divertidas para las letras.
Biblioteca cuentos
Aquí podeis leer un montón de cuentos.CUENTOS
Esta página esta llena de adivinanzas.ADIVINANZAS
Más adivinanzas.
LA FÁBRICA DE TRABALENGUAS
Con mi nombre se traba la lengua.
·
Escribe tu nombre en letras mayúsculas y repítelo
varias veces en voz alta.
·
Elige la sílaba que más te guste y subráyala.
·
Haz una lista de palabras que contengan esa sílaba (al
principio, en el medio o al final, eso no importa). Cuanto más larga sea la
lista mejor.
·
Haz una breve historia loca colocando la mayor
cantidad posible de esas palabras.
·
Léelo varias veces, cada vez más rápido, pero sin que
se te trabe la lengua.
Una
sílaba lo complica todo
·
Elegimos
un grupo consonántico (tr o br)
·
Hacemos
una lista de palabras en las que aparezca el grupo seguido por distintas
vocales.
·
Armamos
una historia risueña usando la mayor cantidad posible de palabras que tengan el
grupo elegido.
·
Leemos
la historia en voz alta tratando de no equivocarnos.
·
Tratamos
de leer cada vez más rápidamente sin equivocarnos.
·
Podemos
hacer competencias con nuestros compañeros sobre velocidad sin errores, o
buscar quién hace el trabalenguas más divertido, el más difícil, el más largo,
o inventar trabalenguas temáticos, etc.
LECTURA
“Martín
quiere leer”
Martín es un niño de siete años que vive en un pueblo
llamado Alpac. Le gusta mucho ir al colegio porque es el único sitio en el que
puede leer. Es lo que prefiere por encima de cualquier cosa: leer.
Hoy Martín se ha entretenido a la hora de salir de la
escuela porque quería acabar un capítulo del libro que lee en clase. Estaba tan
fascinado por lo que leía, que al oír una voz muy dulce que le hablaba se ha
dicho a sí mismo: “¿Será la princesa?” ¡Qué desilusión! Era la señorita Carmen.
-
Van a limpiar la clase – le dice amablemente-. Y tienes que irte ya a
casa, es tarde.
-
Sí, señorita- responde Martín.
No
le queda más remedio que cerrar el libro; luego lo deja en el cajón. Cuando
sale del edificio, el sol le regala sus últimos rayos, aunque ya muy débiles.
Con la cartera a las espaldas y las manos en los bolsillos, se pone a caminar
tranquilamente hacia su casa. Por el camino no se da cuenta de que pasa por su
lado la señora Dolores.
CONTESTA
1.- ¿Cómo se titula la lectura?
…..................................................................
…......................................................................................................................
2.-¿Por qué le gusta ir al
colegio?......................................................................
….....................................................................................................................
3.-Subraya
la frase correcta:
Martín se ha entretenido a la hora de salir porque estaba
leyendo.
Martín se ha entretenido a la hora de salir porque estaba
jugando.
Martín se ha entretenido a la hora de salir porque estaba
dormido.
4.-Contesta verdadero (V) o falso (F):
A Martín no le gusta el
colegio. …........
La lectura le fascina.
…...........
Su señorita se llama Carmen.
….......
Martín tiene seis años.
….............
Cuando sale del colegio se
marcha rápidamente a casa. …........
5.-¿Por
qué llevó una desilusión cuando vio a la señorita Carmen?
…........................................................................................................
6.-¿Qué
querrá decir el autor con “…el sol le regala sus últimos rayos, aunque sean muy
débiles.”? Subraya la respuesta:
Está amaneciendo.
Está anocheciendo.
7.-¿Crees que es importante leer? ¿Por
qué?...................................................
…..................................................................................................................
El
árbol que no tenía hojas
Dramatización libre del
cuento "El árbol que no tenía hojas" (Fernando Alonso).
NARRADOR:
- Era un árbol tan feo, tan
feo, que no tenía hojas. Estaba solo en el campo y nunca
había visto a otro árbol. Por eso no sabía
que los árboles tienen hojas. Y tampoco sabía que él era tan feo. Pero un día
oyó decir a unos niños que pasaban por allí:
NIÑOS:
- ¡Vaya porquería de árbol! Ni siquiera tiene hojas. ¡Qué color tan oscuro y
feo tiene
NARRADOR:
El árbol se puso triste porque se enteró de que era feo.
EL
ÁRBOL: - Llamaré a mi amigo el sol. Sol, tú
que eres tan poderoso, ¿puedes darme hojas?
EL
SOL: - Yo no puedo dar hojas a los árboles. Yo sólo doy luz y
calor. Vete tú a buscarlas.
EL
ÁRBOL: - No puedo. Mis pies están clavados en
el suelo.
NARRADOR:
Otro día pasó por allí el viento. Y el árbol le preguntó:
EL
ÁRBOL: - Señor viento, ¿usted querría darme
algunas hojas?
VIENTO:
- No, yo solamente se quitar las hojas. Yo soplo y soplo,
también silbo, pero no se poner
las
hojas a los árboles. ¡Yo…las arranco! Vete tú a buscarlas. Lo siento, no puedo
ayudarte.
NARRADOR:
El árbol seguía cada vez más triste. De pronto vio pasar a la lluvia.
EL
ÁRBOL: - Señora lluvia, mis pies están clavados en la tierra.
¿Podéis traerme algunas hojas para adornar mis ramas?
LAS
GOTAS DE LLUVIA: - Yo no puedo darte hojas. Yo sólo sé
llorar. Voy a llorar por ti un poquito. Nosotros también mojamos las hojas, las
llenamos de nuestras lágrimas. ¡Ay, señor, qué desgracia, un arbolito que no
tiene hojas!
NARRADOR:
Y la lluvia se puso a llorar mojando al arbolito.
EL
ÁRBOL: - He acudido a los más poderosos: el
sol, el viento t el agua y no me han ayudado. ¡Ya nadie podrá ayudarme!
NARRADOR:
El árbol se puso a llorar, hasta que llegaron unas flores
muy bonitas que le preguntaron:
FLORES:
- ¿Por qué lloras, cuéntanos cuál es tu tristeza, amigo árbol?
¿Por qué no tienes hojas,
estás
desnudo como un desierto de arena? ¿Por qué estás tan triste, si los árboles
sois la alegría del mundo? ¿Te podemos ayudar? ¿Podemos alegrar tu cara tan
gris? ¿Quieres que te busquemos hojas, hermoso retoño de la naturaleza?
EL
ÁRBOL: - ¡No, no podéis!, ya he pedido ayuda a
los más poderosos de la naturaleza y no han podido.
NARRADOR:
De pronto, aparecieron unos niños buenos que estaban de
excursión. Y, al ver al árbol sin hojas, le dijeron:
NIÑOS:
- ¡Oh, qué árbol tan triste! Vamos a adornarlo con hojas de
colores. Si, si, hojas azules, amarillas, rojas y verdes. Así quedará más bonito, que ya es primavera y
los colores son nuestra alegría.
¡QUEDARÁ UN ÁRBOL PRECIOSO!
NARRADOR:
- Adornaron el árbol y, cuando estuvo terminado, el sol dijo:
SOL:
- Vaya con el árbol, ¡qué bonito ha quedado!
EL
VIENTO: - ¡Qué árbol tan hermoso!
LAS
GOTAS DE LLUVIA: - Ya no podemos llorar por él.
NARRADOR:
-Todos se pusieron muy contentos y en corro le bailaron esta
canción:
Tres hojitas, madre,
tiene el arbolé,
la una en la rama,
las dos en el pie,
las dos en el pie,
las dos en el pie.
Inés, Inés, Inesita, Inés.
Dábales el aire,
meneábanse,
dábales el aire,
jaleábanse,
jaleábanse,
jaleábanse.
Inés, Inés, Inesita, Inés.
POEMAS
EL BARQUITO DE PAPEL
CON LA MITAD DE UN PERIÓDICO
HICE UN BARCO DE PAPEL,
EN LA PUERTA DE MI CASA
LE HICE NAVEGAR MUY BIEN.
MI HERMANA, CON SU ABANICO,
SOPLA Y SOPLA SOBRE ÉL.
¡BUEN VIAJE, BUEN VIAJE,
BARQUITO DE PAPEL!
El Teléfono Pimpín.
El teléfono Pimpín,
calladito en un rincón
esperando que las horas
pasen pronto en el reloj.
Cuando tú, vuelves a casa,
escucha tu voz de nuevo
y piruetas de colores
hace su cable en el suelo.
Ring, Ring, sonó, cógelo ya
que sienta tus manitas lindas
como siguen el compás.
Tu suave voz, acaricia su auricular
el eco de ese sonido
es como un osito de peluche
duerme con él, cuando no estás.
Ahora, cierra los ojitos
y ponte a soñar
mientras él vela tus sueños,
silencio, duérmete ya.
© Marisa Moreno